viernes, 22 de febrero de 2013

JÚPITER El Gigante del Sistema Solar (The Giant of Solar System)

Buenas amigos!

Aquí les traigo un video con imágenes que fui tomando, desde distintas perspectivas, del gigante gaseoso de nuestro sistema solar, Júpiter.





Las primeras imágenes (00:09 -- 00:48 min.) son el resultado de dos pequeños Time Lapses, donde podemos ver a Júpiter en su tránsito a través de la constelación de Tauro, y hacia la derecha del cuadro vemos también a la constelación de Orión. 

Luego (00:49 -- 01:25 min.) un video donde podemos ver a Júpiter y 4 de sus satélites naturales, las famosas lunas o satélites galileanos. En el video podemos ver, ordenados de derecha a izquierda, a Ganímedes, Europa, Ío, JÚPITER y por último a Calisto. Son los más grandes de los satélites de Júpiter, siendo visibles incluso con telescopios de baja potencia. La toma se realizó con cámara Canon T3i/600D, montada sobre telescopio Newtoniano SkyWatcher 150/750 con montura ecuatorial (EQ3) y motorización en ambos ejes (Dual Axis).

El video siguiente (01:26 -- 01:53 min.) se capturó a través de una webcam Philips SPC900 NC/00 montada sobre el mismo telescopio que en caso anterior. En éste pueden verse algunas de sus nubes o bandas ecuatoriales. Aunque las condiciones atmosféricas no eran óptimas, ni mucho menos, pero pueden distinguirse claramente al menos dos de estos cinturones.

Por último (01:54 -- 02:14 min.) tenemos 3 imágenes, obtenidas como resultado del apilado de los fotogramas pertenecientes al video que describí en el párrafo anterior, utilizando programas dedicados exclusivamente a esta labor, lo que resulta en imágenes con mayor definición, contraste y color. En este caso los resultados no fueron óptimos debido a las distorsiones que producía la atmósfera al momento de la captura del video (lo que los astrónomos denominan "mal seeing") por un lado, y a mi amateurismo por otro, debo confesarlo.

Espero les guste el video, o al menos les haya resultado interesante a quienes nunca lo habían visto así. Es mi forma de acercarles una ínfima parte de lo que nuestros cielos tienen para mostrarnos, y le es asequible a cualquiera que se lo proponga. Les puedo asegurar, a aquellos que estén pensado poner el ojo en los oculares, de un binocular al menos, que no se van a arrepentir, no les va a dar más que satisfacciones.



JÚPITER

Otrora dios máximo, adorado por los antiguos romanos, hoy se yergue como un Titán en nuestro sistema solar. Júpiter, el quinto planeta del sistema solar, contando desde el Sol hacia el exterior, es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: aproximadamente 2,48 veces la suma de las masas de todos los demás planetas juntos, o, dicho de otra manera, representa aproximadamente el 71% de la masa total de los planetas del sistema solar; estamos hablando de 1,899x10^27 Kg y un volumen equivalente al de 1.317 planetas Tierra.
Podemos darnos una idea bien aproximada de las escalas que estamos manejando mirando la imagen a continuación.


Escala aproximada es de 240 km/px.
NASA

Como comentario aparte, me gustaría resaltar que no obstante esto no es el planeta más masivo que se conoce. Más de un centenar de planetas extrasolares que han sido descubiertos tienen masas similares o superiores a la de Júpiter  (hasta febrero de 2013 se han descubierto 679 sistemas planetarios con 864 cuerpos planetarios).

Tomando como referencia al Sol, Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de km del Sol  (Unidades Astronómicas, 1 UA equivale a aprox. 150 millones de km., distancia media entre la Tierra y el Sol).


Quienes hayan visto fotografías del planeta habrán notado que su atmósfera se encuentra dividida en regiones, o bandas ecuatoriales paralelas de distintos colores. Cada una de estas delimitan un sistema de corrientes de viento, en general de gran velocidad (unos 360 km/h, 500 km/h en la Banda Ecuatorial Norte).
Y hablando de los fenómenos meteorológicos que caracterizan a Júpiter, no puede dejar de nombrarse a la Gran Mancha Roja, fácilmente visible por astrónomos aficionados dado su gran tamaño y por caso todos conocida. Se trata de un vórtice anticiclónico inmenso, aproximadamente 2,5 veces el tamaño de la Tierra y con vientos periféricos de alrededor de 400 km/h.




Imágenes capturadas por la sonda espacial Voyager 1
01/06 a 02/03, 1979
NASA


Desde la Tierra siempre resulta gratificante mirar hacia arriba y contemplar a nuestro satélite natural, la bellísima e inspiradora Luna. Si pudiésemos situarnos en la, aparentemente, inexistente superficie de Júpiter y mirásemos hacia arriba veríamos un espectáculo cuya descripción habría que dejársela a los poetas. Veríamos en el cielo un desfile de lunas. El planeta posee hasta 63 satélites naturales, según los datos recabados hasta la fecha, entre los que se destacan las famosas Lunas Galileanas o satélites Galileanos, que visualizara por primera vez el gran Galileo Galilei un 7 de enero de 1610 y de ahí su nombre. Se trata de Io, Europa, Ganímedes y Calisto en orden de proximidad al planeta y son los satélites más grandes del planeta. 
Este descubrimiento posee una carga histórica significativa, ya que constituyó la prueba definitiva de que el inveterado geocentrismo del oscurantismo medieval era manifiestamente erróneo y Copérnico estaba en lo cierto, aunque con lamentables consecuencias para el propio Galileo. Con la memoria de su juventud fresca, recordando que les ocurre a personas como Giordano Bruno que pretenden desafiar los dogmas de la Iglesia, fue llamado a declarar a Roma, donde lo hicieron contradecirse respecto de las conclusiones de su trabajo, todos apoyados con verdadera evidencia científica, so pena de tortura. Se retractó y lo condenaron a prisión domiciliaria de por vida, logró conservar su cabeza gracias a que aún tenía algunos amigos influyentes.
Cuenta la leyenda que después de la retractación Galileo dijo en voz muy baja, como para sí, la famosa frase "eppur si move" ("y sin embargo se mueven"). 
Galileo, el fundador de la ciencia moderna, sin dudas se merecía un trato mejor. 

El País (31 de octubre de 1992): "Juan Pablo II rehabilita hoy a Galileo, 359 años después de que fuera condenado. La Iglesia acepta oficialmente que la Tierra gira alrededor del Sol".


Biblioteca Católica Digital: "(...) en 1992 Juan Pablo II reconoció públicamente los errores cometidos por el tribunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo (...)".


Newscientist (7 de noviembre de 1992): "El Vaticano admite que la Tierra gira alrededor del Sol".

Esta última es buenísima!!!

El Mundo (01 de febrero de 2009): "El vaticano considera que tras la rehabilitación de Galileo Galilei por Juan Pablo II en 1992 los tiempos están maduros para una nueva revisión de su figura".

Bueno, lo voy a decir... MAS VALE TARDE QUE NUNCA!!!

Volviendo a Júpiter, y dejando un poco las disquisiciones históricas, un par de datos bastante interesantes y que probablemente algunos desconocían. 

He comprobado que muchos se imaginen a un planeta gaseoso como Júpiter similar a un planeta Tierra, bastante más grande y con muchas y densas nubes que opacan su superficie y la impermeabilizan a la luz, pero esto no es así. Resulta ser que lo de "gigante gaseoso" podría ser literal, al menos en términos relativos. 
Júpiter esta formado en un 99% aprox. de Hidrógeno y Helio (87% y 12% respectivamente, dejando omitibles porcentajes a otros compuestos (vapor de agua, amoníaco, etano, sulfuro de hidrógeno, etc.) y hacia su centro un núcleo cuya naturaleza es aún terreno de especulación, aunque se manejan algunas hipótesis consistentes con la modelos planteados por la astrofísica contemporánea. Algunos autores consideran un probable núcleo rocoso y otros arguyen que probablemente carece totalmente de superficie sólida y sus capas más profundas están compuestas por hidrógeno en estado líquido. Este fluido se comporta como un metal debido a que la inmensa presión de las capas externas compacta tanto los átomos de hidrógeno que sus electrones son expulsados hacia fuera, y lo convierten en un líquido conductor, lo que sumado a su gran velocidad de rotación (es el planeta de rotación más rápida en el sistema solar, su día es de poco menos de 10 horas) explicarían el extraordinario campo magnético que posee. Podemos ver una aurora boreal en Júpiter en la siguiente imagen.


Aurora Boreal en Júpiter (UV)
Telescopio Espacial Hubble
NASA


Ahora, para quienes aún se sientan reticentes a admirarlo por su belleza intrínseca y poder, podrían ver a Júpiter como un protector del sistema solar, un elemento muy importante en su estabilidad y sin el cual probablemente nunca hubiésemos evolucionado. 
Primero nos ha salvado gracias a su "humildad", ya que si hubiese sido un poco más grande su inmensa masa, y equivalente fuerza gravitatoria, fusionaría el hidrógeno que lo compone y se transformaría en una estrella, en ese caso estaríamos en un sistema binario, con todas las consecuencias que esto acarrea a la estabilidad de los planetas que se incluyen en el sistema.
Segundo, la gravedad de Júpiter sostienen, por decirlo de alguna manera, al "cinturón de asteroides" que se encuentra entre éste y Marte, a los denominados "asteroides troyanos" con quienes comparte orbita, así como también perturba regiones cometarias como la "nube de Oort" atrayendo a la mayoría de los cometas que caen sobre el Sistema Solar Interior. No por nada lo llaman la "aspiradora cósmica". En 1994 el cometa SL9 (Shoemaker-Levy 9) impactó en Júpiter, hecho que evocó ese nombre tan particular (aspiradora cósmica); de haber impactado con la Tierra las consecuencias podrías hacer sido realmente catastróficas. Los dinosaurios saben muy bien de estas cosas... 
Muchos autores han especulado con que los eventos de extinciones masivas, como las del límite K/T que extinguió a los dinosaurios, serían mucho mas frecuentes, y probablemente la vida compleja podría no haberse desarrollado jamás, de no haber existido Júpiter.



Imagen esquemática del "Cinturón Principal de Asteroides"
entre Júpiter y Marte y los asteroides "Troyanos"
en la órbita de Júpiter.
NASA

Imagen de la zona de impacto del fragmento G
del cometa SL9
NASA, 1994 

Probablemente a muchos de los que hayan leído les costó un poco figurarse las dimensiones, distancias o velocidades de las que hablamos, pero no es algo de lo que deban preocuparse. Nos cuesta a todos y tiene que ver con que somos primates que han evolucionado a su estado actual hace aproximadamente 200.000 años, y a nuestro equipaje evolutivo la selección natural lo moldeó de manera que nos sean intuitivamente asequibles, reconocibles a priori, masas de algunas toneladas como mucho, distancias de algunos cientos o miles de kilómetros y tiempos contados en decenios, siglos y la palabra milenios ya nos resuena un poco. De todas formas no es algo que un poco de información no cure o al menos mitigue. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario